Historia de la Parroquia
Cuenta la leyenda que en la antigüedad nuestros hombres y niños tenían el cabello largo, en el que se hacían una trenza larga (jimba )
palabra derivada de la lengua quichua y alrededor de ella varias trenzas pequeñas que las llamaban jimbillas (diminutivo de jimba).
Se realizaban celebraciones en la cual los padrinos, amigos, vecinos y familiares del niño que al llegar a la edad de su adolescencia celebraban un ritual muy importante, en la cual los invitados daban obsequios como: Una oveja tierna, una gallina, un chancho tierno, a veces un ternero a cambio de poder cortar una de sus trenzas pequeñas llamadas jimbillas , de tal manera que solo tenía que quedar la trenza grande en su cabellera.
Al terminar con esta celebración se festejaba con la mejor comida típica, bebidas como chicha de maíz y un gran baile.
Con la llegada de la conquista Española, un sacerdote de nombre Pedro Peralta, párroco de la Iglesia de San Lucas le bautizo a este pueblo con el nombre de JIMBILLA basándose en el criterio de que en este lugar habitaban indígenas y que los hombres llevaban el pelo largo denominado JIMBA, existen muchos criterios de donde se origina el nombre, pero con este es el que más están de acuerdo nuestros antepasados.
Esta población, fue elevada a parroquia el 28 de noviembre de 1956, por el Doctor. Alfredo Mora, Alcalde en ese entonces del Cantón Loja y el 06 de marzo de 1957 se oficializa el hecho por el doctor Camilo Ponce, presidente de la república, acontecimiento que fue publicado en el RO N°- 299 del mes de agosto del mismo año.
En la actualidad la población es 100% mestiza, todos hablan el idioma español y la gran mayoría profesan la religión católica.
Es así como damos a conocer a propios y extraños nuestra verdadera identidad que nos hace únicos en nuestro Cantón y Provincia de Loja…, el por qué mi pueblo se llama JIMBILLA.
Del resumen histórico de Pio Jaramillo Alvarado “Crónicas y documentos al Margen de la Historia de Loja y su provincia”; y otros historiadores narran sobre el aspecto fisonómico de nuestro territorio, indicando, que por la presencia de las cañadas terráqueas de Jimbilla en Loja, Santana en Malacatos, Santorum en Villcabamba y Piscobamba y Timianuma en Quinara, se cree que estos Valles mencionados, fueron verdaderos lagos y que en la era prehistórica, por cataclismo terráqueos abrieron paso y se desaguaron.
La parroquia Jimbilla, fue elevada a parroquia el 28 de noviembre de 1956, por el Doctor. Alfredo Mora, alcalde en ese entonces del cantón Loja y el 06 de marzo de 1957 se oficializa el hecho por el doctor Camilo Ponce, presidente de la república
, acontecimiento que fue publicado en el RO N°- 299 del mes de agosto del mismo año.
Su población es 100% mestiza, todos hablan el idioma español y profesan la religión católica, existen muchos criterios de donde se origina el nombre, pero con el que más están de acuerdo los habitantes es que el nombre de Jimbilla fue puesto por un padre español de nombre, Pedro Peralta, Párroco de San Lucas, basándose en el criterio de que en este lugar habitaban indígenas y que los hombres llevaban el pelo largo denominado JIMBA, por lo tanto lo bautizó con el nombre de Jimbilla.
enlaces
enlaces
logos1.png
loja.png
logos2.png
logos5.png
logos9.png
logos8.png
logos3.png
logos4.png
logos7.png
logos6.png
https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/