Pecuaria
Actividades productivas y de recolección
En las comunidades Jesús María Bajo, La Chonta, La Libertad, San Vicente Santa Bárbara, la superficie ocupada con caña, habas, maíz, plátanos, papayas y tomates no supera 1 ha.
Por el lado de Jimbilla se ocupan mayores extensiones en la agricultura y la producción se destina a la venta. La superficie promedio ocupada en una finca por principales cultivos es: hortalizas (300 m); maíz, haba, arveja y poroto 1/2 ha. También tienen frutales: plátanos (10 a 20 plantas), papayas (5 a 10 plantas) y tomate (10 plantas). Las cosechas. Poseen entre 1 y 3 animales por familia.
Cada familia tiene de 20 a 80 cuyes en su casa y con ellos se prepara una comida típica en las fiestas y celebraciones comunitarias.
En las fincas del sector de Jimbilla se crían aves de corral para la venta y autoconsumo (entre 10 y 20); poseen también entre 5 y 15 cabezas de ganado bovino, cerdos, equinos y cuyes.
El desarrollo agropecuario se ve limitado, debido a que las vías de acceso no tienen un mantenimiento y se dificulta el traslado de la producción.
Dentro de los cultivos de importancia económica, tenemos variedad de verduras como brócoli, col, zanahoria, nabo, acelga, espinaca, coliflor, granos, además plátano, yuca, guineo, diversas frutas etc. Productos que son llevados al mercado de Loja y generan ingresos económicos en las familias, pero lamentablemente, las áreas de producción son pequeñas y así mismo las cantidades de productos, debido a la dificultad para transportar, dentro de los barrios que poseen cultivos de importancia económica media tenemos: La Chonta, Illizhapa, Jesús María, La libertad y las palmas, los demás barrios poseen cultivos para seguridad alimentaria.
enlaces
enlaces
logos1.png
loja.png
logos2.png
logos5.png
logos9.png
logos8.png
logos3.png
logos4.png
logos7.png
logos6.png
https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/